Escribir una nota de prensa es importante para presentar nuestros productos o servicios y darlos a conocer a través de los medios de comunicación. Sin embargo, en muchas ocasiones no llega a ser publicada porque no se realizan de una manera correcta.

Llamar la atención del periodista que recibe la nota de prensa es fundamental para que decida darla salida en su medio de información. Aportarle unos datos claros y un enfoque llamativo, facilitarle el trabajo en la medida de lo posible y realizar un protocolo de actuación correcto puede ser la diferencia entre ver nuestra nota de prensa publicada o que acabe en una papelera, física o virtual.

¿Quieres saber cómo hacer una nota de prensa de una forma efectiva para que sea publicable? ¿Te gustaría saber cómo es la nota que buscan los periodistas? ¡Aquí tienes unas pautas que pueden serte de utilidad!

Un hecho noticiable

No basta decir que nuestros productos son los mejores o que ofrecemos el más óptimo servicio. Este argumento es el que utilizaría cualquier empresa y, por tanto, carece de interés.

Lo más adecuado es vincular nuestra nota de prensa a un acontecimiento noticiable, al ser posible de actualidad. Para ello, podemos aprovechar un reciente estudio que haya salido al mercado relacionado con nuestro sector. No es lo mismo decir que vendemos platos de ducha antideslizantes que si relacionamos nuestro producto con el aumento de la demanda en materiales seguros en el cuarto de baño en virtud del elevado número de accidentes que ocurren en esta parte de la casa, por ejemplo.

Interés para el lector

A los lectores de una nota de prensa les interesan no solo las noticias actuales, sino también las que tienen un interés real para su vida. Si además es un producto o servicio de cercanía, el interés es todavía mayor. Las notas de prensa deben aportar información útil, no deben ser una mera relación de cualidades o elementos diferenciadores de tu producto o servicio.

Se trata de hacer ver a los potenciales lectores por qué lo que ofreces es necesario en su vida y hacerlo de una manera no demasiado comercial. Si, por ejemplo, vendes cerrojos con huella digital, a quien te está leyendo le interesará saber el número de atracos que se producen diariamente en su ciudad, consejos de la policía para evitarlos y posibles medidas para solucionar esta situación, entre ellas tu producto.

Estructura de la nota de prensa

Para facilitar el trabajo al periodista que tiene que publicar tu nota de prensa, y de esta manera captar su interés en la publicación, la nota de prensa debe tener un titular informativo y una entradilla de cuatro o cinco líneas, como si fuera una noticia.

En prensa, los periodistas llamamos entradilla al primer párrafo que aparece bajo el titular, que suele ir destacado en negrita. Habitualmente, la entradilla y el primer párrafo contestan a cinco W y una H en inglés (what, who, where, when, why or how) o lo que es lo mismo: qué, quién, dónde, cuándo y por qué o cómo.

No hay que obsesionarse en contestar a todas estas preguntas. De hecho, es mucho mejor utilizar un lenguaje sencillo, natural y cercano que un tono comercial o persuasivo. Sin embargo, es importante que pongamos en primer lugar aquellos aspectos que nos parezcan más importantes.

Longitud y estructura del texto

La longitud de la nota de prensa no debería ser menor de 275-300 palabras, pero tampoco debería superar las 500-550 palabras. Lo mejor es estructurar el texto en forma de pirámide invertida. Tras el título y la entradilla pondremos lo más importante al principio y lo secundario después, para terminar con los detalles que nos resulte interesante explicar.

Siempre que citemos las declaraciones de un tercero lo haremos entre comillas y si damos algún dato aportaremos la fuente que lo ha proporcionado. Nuestro estilo debe ser objetivo y periodístico. Evitaremos dar una opinión u ofrecer un juicio de valor en la medida de lo posible, aunque podemos hacer uso de interrogaciones retóricas para captar la atención del lector.

Nuestro nombre o marca

Las primeras líneas de la nota de prensa son el primer contacto que tenemos con el cliente, por lo que resulta imprescindible que aparezca el nombre de nuestra empresa o el producto que queramos poner en valor. Una buena idea es ponerlo en negrita cada vez que lo citemos para destacarlo aún más.

Para una nota de prensa de aproximadamente 500 palabras nuestro nombre o marca debería aparecer unas cuatro o cinco veces aproximadamente, pero debe ser introducido de una forma natural. No es necesario, sin embargo, que aparezca en el titular.

Imágenes y datos de contacto

La nota de prensa debe finalizar con nuestros datos de contacto, ofreciendo al periodista la posibilidad de que nos llame para resolver cualquier duda o completar la información. Nuestros datos de contacto deberían incluir nuestro nombre, teléfono, dirección de correo electrónico y página web.

También es necesario incluir una o dos imágenes en relación con la información aportada en el texto. Las imágenes deben tener buena calidad, especialmente si nos interesa que la nota de prensa salga publicada en un medio impreso. Si no contamos con una buena imagen o pensamos que no hay ninguna fotografía que pueda estar relacionada con nuestro texto, podremos sustituirla por un logotipo de nuestra empresa.

Originalidad y estilo

Nuestro texto debe ser original y no copiado. Debemos evitar buscar en Internet información sobre nuestra competencia y calcar el texto. Lo más conveniente es utilizar un lenguaje informativo y no comercial, evitando la subjetividad que supone la primera persona del singular o del plural (yo, nosotros) y la segunda (tú, vosotros, usted/es).

Si escribir una nota de prensa te parece una tarea complicada, siempre puedes encargar su redacción a un periodista freelance, preferiblemente que haya trabajado en un medio de comunicación. Nadie mejor que él para saber cuál es la fórmula que llama la atención de sus compañeros con el fin de que nuestra nota de prensa pueda salir publicada.

¿Quieres que te ayude con tu nota de prensa? Ponte en contacto conmigo y cuéntamelo.

 

 

 

Pin It on Pinterest